Permanent Vacation

Jim Jarmusch construye desde su primer film su inigualable estilo de interacciones sociales, estética minimalista y tangentes a la filosofía y la poesía.

Permanent Vacation | Estados Unidos, 1980
Escrita, Editada, Producida y Dirigida por Jim Jarmusch
Reparto: Chris Parker, Leila Gastil, John Lurie, Richard Boes, Ruth Bolton, Jane Fire, Sara Driver, Evelyn Smith, Charlie Spademan, María Duval, Lisa Rosen, Frankie Faison, Suzanne Fletcher, Felice Rosser, Eric Mitchell y Chris Hameon
Cinematografía por Tom DiCillo y James A. Lebovitz
Musicalización por John Lurie y Jarmusch
Distribuida por Cinesthesia

Jim Jarmusch es uno de mis cineastas favoritos, con un estilo único para presentar tramas llenas de contenido que desafía al cinéfilo convencional.

Considerado como uno de los exponentes representativos del cine independiente americano, Jarmusch es un iconoclasta que gracias a diversas influencias dentro de círculos artísticos en la década de los 70’s, le otorgan una habilidad e interés en desarrollar narrativas cargadas tanto de situaciones donde la filosofía y lo onírico destacan de forma significativa.

Esto nos remite a su opera prima, Permanent Vacation, filmada en 1980. Esta película se consolida como una plantilla sobre la cual Jarmusch cimentaría toda su carrera y los temas característicos que perseguiría con gran éxito.

Permanent Vacation es Jarmusch en un estado crudo, fundamental, donde analiza a la vida misma y todas aquellas fuentes de inpiración e influencias, las cuales permean en toda su filmografía: personajes eclécticos, rebeldes e inteligentes; encuentros casuales e interesantes con personas con una visión especial del mundo; raíces genealógicas extranjeras, dándoles un toque de diversidad y aislamiento en contraste con la cultura tradicional en América; así como un discurso filosófico interesante, donde se mezclan paisajes urbanos y momentos fantásticos.

El film narra la vida de Aloysious Parker (interpretado por Chris Parker), un joven cuyo único interés en su existencia es deambular por el mundo. A medida que musita sobre su realidad y sus sueños, Parker nos declara que no piensa quedarse en un lugar fijo. En su trayecto por los barrios más pobres y abandonados de Nueva York, se encuentra a una serie de personajes cuyas vidas son diferentes a la suya, incluyendo sus intereses, actitudes e ideologías.

Permanent Vacation reúne en su cast a actores no profesionales, cuyo performance se puede comparar con el de un ensamble teatral. Entre los miembros del reparto se encuentra el célebre músico John Lurie, quien compone además la banda sonora, que incorpora elementos de Jazz tanto nostálgicos como frenéticos, convirtiéndose en un colaborador frecuente de Jarmusch.

En sí, este film en una instancia parece no tener un plot definido, compuesto por una serie de viñetas donde se incorporan situaciones off-beat, voice over y conversaciones banales entre los personajes. Sin embargo, en el fondo, podemos discernir que Aloysious Parker es un ser especial, el cual parece estar perdido o viajando por el tiempo, visitando épocas, captando sonidos y puntos de vista que son anacrónicos para él, así como también evocando y revisitando pasajes de su propia vida.

El tiempo gira a su alrededor, mientras personajes desquiciados, veteranos de la Guerra de Vietnam, jazzistas de una época olvidada, autos y chicas de los 50’s, aviones bombarderos e inmigrantes venidos de Paris le transmiten experiencias y la determinación de no ser ciudadano de una época específica.

Permanent Vacation se consolida como un character study de una vision anacronística y nihilista de la realidad, así como también un primer vistazo al estilo de uno de los directores más interesantes del cine mundial.

Previous post Bienvenidos!
Next post Nuevo León